Martes, Junio 17, 2025
    

El fin de semana XL comprendido entre el 16 y 18 de noviembre, más de 15mil turistas visitaron Jujuy generando un movimiento económico superior a los 2mil millones de pesos.

 

Mediante los datos obtenidos a través del Observatorio turístico, la provincia de Jujuy durante el fin de semana largo del mes de noviembre generó un movimiento económico promedio de $2.098.392.718, con una ocupación del 67%, consecuencia de los 15.500 turistas que eligieron cada una de las regiones de Jujuy para disfrutar de un nuevo fin de semana largo.

En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas expresó que “Cada vez que hay un fin de semana largo, Jujuy tiene altos niveles de ocupación. Éste en particular, superó las expectativas porque proyectábamos un 60% de ocupación y estamos casi en un 70% con picos del 80% en la Quebrada, siendo Purmamarca el destino más elegido por los turistas en la provincia con una ocupación promedio del 90% subiendo el pernocte total”.

“La perla del Tren Solar de la Quebrada, hace que muchos turistas elijan Jujuy exclusivamente para vivir esta experiencia única y de esta manera generar una noche más de estadía en la región”, afirmó Posadas.

La provincia tuvo una estadía promedio de 1,78 noches, con un total de 27.534 pernoctes. La ocupación en la Quebrada fue del 78%, Valles 60%, Yungas58% y Puna 39%.

Las localidades más visitadas fueron Purmamarca, Tilcara, Maimará, San Francisco, San Salvador de Jujuy y El Carmen.

 

JUJUY SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE
Más de 15 mil turistas visitaron la provincia generando un impacto económico de más de $2.5
Banco Macro y EmprendeIAE convocan a los emprendedores a Naves Argentina 2025
ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional
En los tiempos actuales resulta primordial poner límites a la exposición de los niños y niñas frente las pantallas para evitar futuras consecuencias
Con las nuevas medidas económicas el Gobierno Nacional buscan que los ahorros en dólares se inserten en el circuito financiero
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES