Se viene trabajando con vistas a las elecciones del próximo 11 de mayo desde un partido político nuevo en tiempo y conceptos de disrupción, en una nueva forma de hacer política, de estar en contacto con la gente pero sin el paradigma de la política antigua, y en esa misma línea  recalcó “nosotros no repartimos bloques ni chapas, pero al contacto directo con la gente”, y en estos últimos días estuvimos recorriendo diversos sectores habitacionales de nuestra ciudad para receptar las necesidades e inquietudes de la gente, así lo aseveró el candidato en primer término por la Libertad Avanza Jujuy, Gustavo Martínez en una entrevista con Panorama Jujeño.

 

En relación a la campaña electoral,  el candidato señaló que dicho sector partidario se vale del buen uso de las redes sociales, para llegar con el mensaje y las propuestas a la gente, añadiendo que la política vieja quedó en el pasado, como lo eran los actos multitudinarios y el candidato atrás de una diatriba con mensajes fuertes a la gente, es decir se plantea una forma de hacer política con la utilización de la innovación y la tecnología.

Martínez pondero que los tiempos actuales denotan que ya no es necesario hacer populismo, y el nuevo género político llego para quedarse, y afirmó que en Jujuy los partidos políticos tradicionales quedaron en el tiempo en comparación con la LLA.

Sostuvo que la intención de llegar a ocupar una banca en el Concejo Deliberante se basa en cambiar su rol de comunicador a lo largo de este tiempo, para posicionarse en el lugar de la persona que tiene poder de decisión para ayudar a la ciudadanía desde otra óptica, para involucrarse y ser parte de la solución para las necesidades de la gente.

Indicó que es tanta la demanda y el trabajo que resta por hacer para la ciudad, por lo cual resulta un desafío llegar al Concejo Deliberante y se requiere mucha vocación de servicio, agregando que uno de los objetivos primordiales o proyectos se basan en el contralor, ya que es momento de empezar a preguntar o interpelar, a auditar cuentas, números, cajas de recaudación y donde van a parar esos ingresos, ejemplificando lo del Vía Parking, Tasa Vial o ese porcentaje de las boletas de luz y agua que pagan todos los ciudadanos, es decir hace falta aclarar mucho desde esa institución.

En esa misma línea, se refirió al personal que figura en los padrones del Concejo Deliberante o la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, conocer donde cumplen sus funciones y roles, y ello para saber con qué se cuenta en el Estado municipal.

El candidato a concejal en primer término sostuvo que el equipo multidisciplinario de la LLA viene trabajando desde hace tiempo, y se realizó un diagnóstico acertado de la situación actual de la ciudad y cuáles serán los puntos que se tendrán injerencia desde las bancadas del Concejo Deliberante.

Detalló que en las ultimas recorridas o visitas  por los distintos barrios se pudo notar mucha demanda de los vecinos, sobre todo en sectores de la periferia de la ciudad, y entre las listas de pedidos esta la economía del municipio y la seguridad, que si bien la municipalidad no tiene injerencia directa, sí en el tema de la prevención con una iluminación eficiente, que el alumbrado, barrido y limpieza sea efectivo y las calles estén transitables, ya que en algunos lugares de Alto Comedero los vecinos reclaman que las unidades de transporte público de pasajeros no entran cuando llueve, o no se cumplen los recorridos habituales del transporte de colectivos o zonas liberadas para picadas para los autos y motos los fines de semanas, es decir un sinfín de pedidos de los vecinos sumado a la problemática de las adicciones que creció exponencialmente en el último tiempo, finalizó.

Cabe mencionar que la lista de candidatos a concejales  se complementa con Anahí Paredes en segundo término y Roberto Díaz en tercer término.