Domingo, Julio 13, 2025
    

Del 7 al 9 de agosto, la ciudad San Salvador de Jujuy será protagonista del 1° Encuentro Internacional de Turismo Sostenible bajo el lema “Uniendo Andes y Mares”, un evento clave para fortalecer la integración regional, impulsar destinos con perfil sostenible y generar redes de negocios con actores claves del Norte de Argentina, Norte de Chile, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil.

 

El evento está organizado por miembros de la Red Andina de Turismo Sostenible, junto a instituciones públicas y privadas de Jujuy, que tienen como objetivos principales generar negocios y redes de empresas; posicionar destinos emergentes y consolidados de la región Andina y del Corredor Bioceánico; conectar paisajes, identidades culturales, saberes locales, experiencias auténticas hacia una visión sostenible del desarrollo turístico.

Este Encuentro Internacional reunirá a los actores más relevantes del sector turístico de seis países sudamericanos durante tres días, donde San Salvador de Jujuy se convertirá en el epicentro de un foro de alto nivel que combinará charlas magistrales, paneles temáticos, experiencias exitosas, rondas de negocios y workshops de promoción turística.

Participarán más de 60 empresas y organismos de turismo del Norte de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay, representando tanto al sector público como privado. La diversidad de propuestas incluye la participación de operadores turísticos, agencias de viajes, alojamientos y empresas de transporte, hasta emprendimientos gastronómicos, de turismo rural, cultural y de aventura, como estudiantes de turismo o carreras afines.

Entre las principales actividades se destacarán: Foro Internacional con paneles y disertaciones a cargo de referentes nacionales e internacionales, Presentación de Destinos Turísticos integrados; Rondas de Negocios B2B y B2C, Workshops de promoción turística; Reunión Ejecutiva de la Red Andina de Turismo y Famtours para operadores y prensa especializada.

Así no sólo se promoverá la internacionalización de productos y servicios, sino que se busca consolidar alianzas estratégicas, generar oportunidades para el ecosistema emprendedor regional, y ofrecer a los visitantes una ventana al potencial turístico del norte argentino y sus países vecinos, con una fuerte impronta identitaria y sustentable.

De esta manera el turismo como puente entre culturas, como motor económico, y como herramienta de transformación, tendrá su momento más destacado en el mes de agosto de 2025. Una invitación abierta a descubrir, conectar y proyectar el futuro del turismo andino y bioceánico.

La producción tabacalera viene atravesando “una tormenta perfecta” por una multiplicidad de factores en Jujuy
Con las diferentes actividades litúrgicas y culturales programadas se apunta a motorizar el turismo en El Carmen
Estiman que podría haber una pérdida del 40% en la producción de la frutilla en la zona de los valles
El INPROJUY premió a los ganadores del 1° Concurso "Jugá x Jugar"
La generación solar distribuida crece un 84% en un año de la mano de las pymes
Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES