Lunes, Junio 05, 2023
    

Evitar la proliferación del insecto es la medida más efectiva para prevenir el dengue. El descacharrado, factor preponderante.

 

En plena temporada de verano y mientras Jujuy continúa sin registro de casos positivos de dengue, es imprescindible reforzar los cuidados preventivos ante la infección viral que se trasmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

El insecto se reproduce, cría y vive cerca o en el interior de las viviendas en zonas urbanas y rurales. Para su ciclo de vida, solo requiere de agua contenida hasta en los más pequeños recipientes y por ello, mantener la limpieza y realizar el descacharrado de veredas, patios, jardines y terrenos son acciones clave.

¿Cómo se trasmite el dengue?

El mosquito, se alimenta con sangre de las personas para lo que necesita picar. Tras tomar contacto con una persona infectada, continúa picando a más personas y es así como se transmite la infección.

Repitiendo este círculo y sin las medidas indispensables de cuidado, puede ocurrir que las personas cursen reinfección de dengue siendo potencialmente grave. Además, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir el dengue a sus bebés durante el embarazo.

¿Cómo se forman los criaderos?

El Aedes Aegypti prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua: latas, botellas, baldes, tapas, bebederos de animales, canaletas, neumáticos y todo tipo objeto en desuso.

Los huevos pueden resistir condiciones ambientales secas durante más de un año, de hecho, esta es la estrategia más importante que la especie emplea para sobrevivir y protegerse hasta la época de lluvias, continuando con la proliferación de más ejemplares.

¿Cuáles son los síntomas de dengue?

Ante la situación epidemiológica por Covid-19, es fundamental atender a los síntomas, algunos de los cuales pueden ser similares a los de dengue. Además, es importante consultar al CAPS u hospital más cercano al domicilio especialmente si se realizó la visita a lugares de circulación del mosquito como Bolivia, Paraguay y zonas puntuales de Salta.

De este modo, se debe tener en cuenta manifestaciones como fiebre de 39.5 grados o más, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

 

LA ARGENTINA TRANSITA EL FIN DE UN GOBIERNO NACIONAL QUE NO CUMPLIO CON SUS COMPROMISOS ELECTORALES
SAN SALVADOR DE JUJUY REGISTRÓ UN 86,7% DE OCUPACION HOTELERA DURANTE UN ULTIMO FIN DE SEMANA LARGO
EL TURISMO EN JUJUY GENERÓ CASI MIL MILLONES DE PESOS DE INGRESOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO
EMPRESAS LOCALES TECNOLOGICAS REALIZARON APORTES A LA VISIÓN DE UN JUJUY CON GARANTIAS DE EDUCACION, ACCESO Y DESARROLLO DIGITAL
PLANTEAN LA NECESIDAD DE LOGRAR UN EQUILIBRIO EN NUESTRAS VIDAS A TRAVES DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES
BANCO MACRO PRESENTA SU MEMORIA ANUAL REPORTE INTEGRADO 2022
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA


EMPRESAS Y ORGANISMOS QUE NOS ACOMPAÑAN...


PANORAMA EN LAS REDES