Jueves, Julio 03, 2025
    

En materia de seguridad vial se viene trabajando fuertemente con dispositivos y controles en rutas y caminos de nuestra provincia de manera permanente, lo cual se refleja en la baja de los índices de siniestralidad, pero en los últimos días se observo una leve suba de siniestros viales donde influyo el factor climatológico y el poco apego a las normas vigentes de seguridad  (no uso del cinturón de seguridad ni de casco de seguridad en el caso de motovehiculos) para transitar por las rutas de Jujuy, así lo explico el Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco en una entrevista con Panorama Jujeño.

 

Al respecto, el funcionario detalló que se cerró el mes de marzo con indicadores de víctimas fatales superior al mes de febrero, teniendo en cuenta que esté último albergó carnaval, fin de las vacaciones, etc., no obstante se refuerzan los controles en rutas y caminos del territorio provincial.

Marenco analizó que en los últimos años de la gestión al frente de dicha Secretaria se logró incrementar los controles viales en rutas, particularmente en alcoholemia, lo cual permitió detectar más conductores bajo la ingesta de alcohol que antes, es decir se busca una presencia permanente de efectivos policiales para desalentar el consumo al momento de conducir un vehículo.

En ese contexto, afirmo que el alcoholismo es la puerta de entrada a las otras adicciones y constituye una enfermedad social que creció mucho a nivel país, y por ello se nota una franja etaria cada vez más baja de ingreso al alcoholismo, lo cual nos debe interpelar tanto a funcionarios como a la sociedad en su conjunto., y en Jujuy cada vez más jóvenes beben y ello llevado a la conducción de un vehículo genera un escenario peligroso.

Sostuvo que las municipalidades o comisiones municipales deben enfocarse a la preservación de la vida de los ciudadanos, con un mayor control a los moto vehículos, que circulan sin casco o alcoholizados, etc.

El secretario de seguridad vial mencionó que también se logro sincerar las estadísticas de los fallecidos anuales, para lo cual se articularon acciones con Salud, directores de hospitales, SAME, etc. en un registro provincial único, aggiornandose Jujuy a los parámetros que solicita la Organización MS y realizando un seguimiento de las victimas de hechos viales hasta 30 días posteriores al hecho.

Indicó que pudo reducir los índices de mortalidad vial del 2015 de 23,5% al 15% en el año 2023, es decir se salvaron vidas humanas en función de los controles en rutas y caminos, y la sanciones vienen después, ya que es una consecuencia del incumplimiento de las normas vigentes de seguridad vial.

Por último, detalló que de acuerdo a la Ley 24490 los conductores deben llevar consigo la licencia nacional de conducir (física), revisión técnica vehicular vigente y el seguro pudiendo ser en forma digital, concluyó.

El INPROJUY premió a los ganadores del 1° Concurso "Jugá x Jugar"
La generación solar distribuida crece un 84% en un año de la mano de las pymes
Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
Discapacidad: instituciones destacaron el acuerdo alcanzado con el ISJ
Los procesos de modernización apuntan a consolidar un Estado más eficiente, más ágil y con mayor capacidad de respuesta para el ciudadano, afirmo la Ministra de Modernización, Isolda Calsina
JUJUY SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES